Hace tiempo ya que me llegan a través de las redes sociales, correo, Whatsapp, etc. este tipo de consultas “salir de las drogas…” ¿Se puede?, ¿me puedes ayudar?
Alejandro, ¿qué puedo hacer para dejar las drogas?
Bueno, como ya se imaginarán, hay tantas respuestas como personas… Trataré en este post ir matizando puntos en común más allá de la diversidad del universo interior de cada una de ellas.
¿Existe un tratamiento eficaz para dejar las drogas?
Y así continúan las preguntas….
Les comento un poco por dónde pasa mi mirada en esta u otras problemáticas afines.
Las drogas son al fin y al cabo el intento desesperado de sentirse de otra manera de frente a aquello que nos ha roto o nos rompe cotidianamente, lograr un estado “un sentir” al que nos es imposible llegar….solos.. Y algo tan simple termina en escenarios complejos… de autoflagelo, marginalidad, deterioro, sufrimiento y culpa (escenas estas tanto a nivel personal como familiar).
Todo esto se torna en una atmósfera tan compleja que no existe un tratamiento único válido para todas las personas y que dé buenos resultados, sino que aquí prima la experiencia de terapeutas que logran ensamblar recursos y herramientas adaptados al escenario especifico de cada persona, su genero y su grupo o núcleo familiar.
Podríamos decir que sí existe un tratamiento, pero que éste no está predefinido y tampoco podría estarlo, que tiene constante movimiento como el proceso personal cada uno.
Ayuda para dejar las drogas
Ale, ¿entonces se necesita ayuda o hacer un tratamiento?
Aquí mi respuesta es rotunda, sin ambigüedades… ¡SÍ! Hay que pedir ayuda, y sí, hay que hacer un tratamiento.
Mi mirada no está centrada solamente en la abstinencia, sino más bien en la persona y lo que le sucede.
Si solamente nos ocupamos del “síntoma” y nada más lo reprimimos, se desplazaría generando nuevos ruidos, (nuevas dependencias).
Frenar el consumo para poder revisar en el “aquí y ahora” es vital.
Comenzar a sanar aquello que nos dejó de rodillas, ponerle palabras, es empoderarnos, responsabilizarnos (no culparnos) es el principio, es buscar ayuda idónea, capacitada en la especificidad de la problemática que nos ayude a salir del consumo de drogas y así meternos en aquello que espera por nosotros hace años por una solución
¿Entonces siempre se necesita ayuda para dejar las dogas?
¡¡SÍ!!
A veces me comentan:
«Ale… yo conozco personas que han dejado las drogas … solos.»
¡Y por supuesto! Claramente eso sucede y también lo he visto; sin embargo, se deben dar una serie de condiciones para que sea posible, pero siendo realistas esto es tan improbable, que es mejor pedir ayuda cuanto antes y no sufrir las consecuencias de estar esperando y que esto nunca ocurra.
Actualmente, acompaño personas en procesos de ese tipo (que han dejado el consumo de drogas hace un tiempo) donde la droga ya se desplazó y lo primario es nuevamente LA PERSONA.
¿Terapia individual o grupal para dejar las drogas?
¿Grupos?, ¿individual? ¿Qué es mejor?
Si tuviera que quedarme sólo con una, la modalidad más efectiva en estos escenarios es la terapia grupal, pero si puedes hacer ambas, ¡hazlo!
Además, te doy un “tip”: Si tienes la posibilidad, te animo a que tu proceso terapéutico esté centrado en lo grupal + lo individual, reforzándose una terapia con la otra. Otro punto que haría ideal la terapia es conseguir que haya espacio para trabajar también con tu familia… (que ellos también puedan ser ayudados).