¿Qué es la adicción al teléfono móvil?
La terapia para tratar y superar la adicción al móvil y/o las nuevas tecnologías en adolescentes y adultos es una herramienta poderosa para deshabituarse del uso dañino de los teléfonos inteligentes.
Vivimos en una «sociedad líquida» acelerada, inestable y fluctuante. Conseguir lo que deseamos en el menor tiempo posible suele considerarse un signo de inteligencia. Esta obsesión por el consumo rápido está afectando también a nuestra forma de comunicarnos. Consumimos información compulsivamente a través de las redes sociales, internet y chats como el whatsapp. La necesidad de obtener una respuesta inmediata predispone a que (si no se recibe en el momento…) perdamos el control emocional y se dispare la impaciencia, el nerviosismo, la ansiedad y el mal humor. Este estado de desequilibrio psico-emocional y, distorsión en relación a la forma en la que entendemos que tiene que ser la comunicación (anticomunicación en realidad) nos confunde y nos hace pensar de forma negativa sobre nuestro interlocutor, porque no podemos entender la falta de respuesta automática.
Tics y manías convertidas en malos hábitos
Una serie de gestos, tics y manías derivadas de su mal uso pueden indicarnos que estamos desarrollando un comportamiento patológico:
- Irse a la cama a chatear y/o navegar por internet
- Dormir con el teléfono sin apagarlo
- Al despertar lo primero mirar el móvil
- Ir al baño con el móvil
- Todo el día y a todas horas pendientes del dispositivo
Dependencia psicológica y conductas adictivas
- El gesto de coger el móvil para ver si tenemos algún mensaje en el chat (wasap, telegram, signal…).
- se ha convertido en un automatismo.
- Miramos compulsivamente una y otra vez la pantallita.
- Necesidad de controlar a los demás a través de los dispositivos móviles (si están en línea, hora de última conexión, mirar las fotos, estado whatsapp…)
- Controlar los movimientos de nuestras parejas, familias y amigos.
Síntomas de adicción al móvil
Como todas las adicciones, la del teléfono móvil desde el que se puede acceder a (internet, redes sociales, whatsapp,…) se manifiesta cuando la persona prioriza y/o antepone su uso por encima de otras cosas:
- Agobiarse al quedarse sin batería, no tener el móvil o estar sin cobertura o saldo.
- Incapacidad de salir de casa sin el móvil.
- Dificultad para dormir por el abuso del móvil durante la noche.
- La necesidad de controlar si los demás están en línea.
- Ir por la calle distraídos mirando y escribiendo en el móvil.
- Conducir pendiente del Whatsapp.
- Comer, estudiar y trabajar pendientes del móvil.
- Relacionarse principalmente a través de la comunicación por wasap
¿Se puede superar la adicción al móvil sin tratamiento?
La adicción al móvil o nomofobia genera un estado de necesidad de ansiedad y/o miedo irracional a quedarse sin acceso al celular. El uso problemático de los teléfonos inteligentes es una forma de dependencia psicológica que trastorna la conducta de la persona adicta al móvil. Realizar una terapia o tratamiento para dejar la adicción al móvil es una decisión inteligente. Con ayuda uno aprende hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.