Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La adicción a los Videojuegos: Un problema cada vez más común

Jugar videojuegos: un hábito cada vez más común

La industria de los videojuegos es una de las más exitosas del mercado mundial. Se invierte mucho dinero en el diseño y creación de nuevos videojuegos. Una de las principales estrategias de marketing «sobre todo focalizada en el consumo de adolescentes» es la de promover y difundir los «juegos gratuitos» ya que ellos no se pueden permitir invertir constantemente en la adquisición de nuevos juegos.

La forma de vida de todos aquellos niños que jugaban al futbolín llamada generación «Game Over» implicaba el desarrollo de valores como la paciencia y la excelencia. El mundo ha cambiado, ahora para la generación » Play Again» los valores son la inmediatez y la interactividad y la flexibilidad.

La existencia de vida ilimitadas (en los juegos de la play) conduce a una falta de compromiso y falta de ganas por hacer las cosas bien a la primera porque jugar te enseña que hay muchas oportunidades. De hecho, si la partida no va bien desde el principio, si no hay perspectiva de batir un récord o pasar de pantalla, se comienza otra y ya está.

La inexistencia de límites en cuanto a las oportunidades existentes de límites genera una falta de tolerancia por la frustración, a la que muchos no se acostumbran, y de autocrítica.

La atención y el tiempo que somos capaces de mantenernos atentos dura lo que tarda en pasar una mosca por delante de nuestros ojos y llevarse de paso la constancia que a estas alturas tiene pocos seguidores.

La banalización de la violencia a la que estábamos ocostumbrados en el cine es aún más descarada en los videojuegos y se traslada a las calles y a la vida real. La posibilidad de «resetear» la vida cada vez que algo no va como queremos que vaya no promueve precisamente  la responsabilidad y el compromiso.

¿Por qué jugar a los videojuegos puede generar adicción?

Jugar a los videojuegos puede llegar a desencadenar una patología conocida como adicción. Este comportamiento patológico presenta características similares a otras adicciones:
  • Adicción al cannabis
  • Adicción al alcohol o alcoholismo
  • Adicción a las compras
  • Adicción al sexo y/o al juego 

Todas las adicciones  acaban secuestrando la voluntad de la persona. Jóvenes y adultos quedan atrapados. La adicción no hace diferenciación de edad.

¿Cómo detectar la adicción a videojuegos?

  • Estar más de tres horas delante de una pantalla.
  • Quedarse jugando hasta altas horas de la noche
  • Perder el interés por otras actividades lúdicas.
  • Dejar de estudiar por jugar.
  • Disminuir el rendimiento escolar y laboral.
  • No salir entre semana a la calle ni  tener ganas de quedar con nadie.
  • Que las relaciones sociales se den principalmente a traves de la pantalla.

Los videojuegos más demandados 

  • Los juego de disparos, también llamados shooters (se suelen jugar entre 5 jugadores)
  • Los de «modo historia» que plantean un tema, por ejemplo: buscar un tesoro «uncharted» matar a todos los dioses en la mitología nórdica «god of war»  construir una nave en un mundo acuático «subnautica» (historias virtuales que te permiten jugar solo).
  • Los juegos de multitud «battle royale» suelen jugar entre 100 y 150 jugadores (la mayoría de los jugadores no se conocen entre ellos)
  • Los que simulan grandes premios deportivos (Moto GP, Fútbol Champions, Rally Mundial, Fórmula 1) son algunos de los clásicos.

La realidad virtual desbanca al mundo real

Adolescentes y adultos se sienten muy cómodos sentados en sus «sillas  game» con sus pantallas de alta resolución y fotogramas por segundo. El mando, teclado o volante es parte de sí mismos (una prolongación de sus manos). Todos estos elementos facilitan convertir el mundo virtual en una realidad mucho más atractiva que la que hay fuera de la habitación. En este mundo el tiempo pasa muy rápido, es fácil perder la noción del tiempo día tras día, hora tras hora

¿Cómo se trata la adicción por videojuegos online y offline?

Para poder realizar un tratamiento para deshabituarse de la necesidad de jugar, lo primero que hay que hacer, es reconocer que se tiene un problema. Como es una conducta adicta  novedosa identificar el problema puede ser más difícil, ya que lo que se suele pensar es que uno se divierte jugando y no hay nada malo en ello.

¿Qué personas son adictas a los videojuegos?

Los estudios sociológicos reflejan una mayor incidencia en edades comprendidas entre los 12 años y los 25 años pero, esta patología, alcanza como hemos explicado a todo tipo de personas sin importar la edad. Estudios internacionales señalan que entre un 6 y un 12% de las personas que juegan en todo el mundo, sufren algún tipo de adicción a los videojuegos y/o a las nuevas tecnologías o internet.

¿Se puede superar la adicción a los videojuegos sin tratamiento?

La adicción a los videojuegos es una enfermedad que genera en el paciente la necesidad irrefrenable de jugar de forma compulsiva a juegos electrónicos. La persona adicta es incapaz de controlar sus impulsos y sus deseos de jugar sin control ni medida durante horas. Difícilmente se puede dejar la adicción a los videojuegos sin realizar una terapia o tratamiento de adicciones para deshabituarse de la necesidad patológica de jugar.