¿Qué es la adicción a los fármacos y cómo se desarrolla?
Vivimos en una sociedad acelerada, que promueve y potencia el estrés y por tanto la ansiedad como forma de vida. No se nos educa para tomar consciencia de nuestros estados anímicos y poder actuar en consecuencia, no se nos enseña a respetar nuestros tiempos y ritmos, nuestras necesidades de descanso, sueño y alimentación. No se nos entrena para saber cómo enfrentar las situaciones de miedo, inseguridad, incertidumbre, dolor y sufrimiento que se suceden en nuestra vida cotidiana. La búsqueda del remedio fácil, rápido y sin esfuerzo conduce a querer “solucionar” estos estados patológicos: ansiedad, insomnio, depresión etc… pasando por la ingesta de “medicamentos”. Medicamentos tan adictivos como las benzodiacepinas y derivados del opio, como la metadona la morfina y la codeína (también de la familia de las anfetaminas). Estas son recetadas en la actualidad para “trastornos neurológicos como el TDAH” y otras patologías.
El consumo de psicotrópicos
Se ha convertido en una costumbre. El estrés es una de las causas. Las personas se van habituando a su consumo y van pasando a otros fármacos más potentes tratando de encontrar el efecto deseado que, por el hábito de consumo del anterior fármaco, ya no les hace el mismo efecto. La ignorancia y el desconocimiento sobre estás sustancias (drogas) facilita que muchas personas decidan automedicarse, haciendo un mal uso o abusando de ellas como si fueran inofensivas. Psicológicamente la persona también se puede hacer dependiente de ellas porque ha creado una rutina más allá de que patológicamente ya no las necesite. Dejar de tomarlas genera muchas veces miedo y ansiedad. Los fármacos son una ayuda nunca la solución.
¿Qué son las sustancias psicotrópicas y cuales hay?
Drogas lícitas o legales
Los psicótropos y otras sustancias como aliviadores de tabaco y bebidas alcohólicas se clasifican así:
- Neurolépticos y antipsicóticos (tienen potentes efectos secundarios)
- Ansiolíticos e hipnóticos sedantes (los trastornos de ansiedad son uno de los motivos de consulta médica más recurrente, estos fármacos son de los más utilizados para facilitar el sueño)
- Antidepresivos, son los psicofármacos que se utilizan para tratar la depresión, estabilizadores del ánimo (tratar el trastorno bipolar etc…).
Otras patologías derivadas de la adicción a los medicamentos
- Problemas renales
- Desequilibrios psico-emocionales
- Mal humor
- Temblor de manos
- Falta de apetito
- Dificultad para dormir (insomnio)
- Pérdida de memoria, falta de atención, y otros de origen neuronal, etc…
¿Se puede superar la adicción a los medicamentos sin tratamiento?
El adicto a los medicamentos depende de los fármacos. Tomar la decisión de realizar una terapia para deshabituarse de su consumo es una decisión inteligente.