Realizar una terapia para tratar y superar la adicción a las compras es importante si una persona que ha desarrollado una dependencia a las compras compulsivas quiere recuperarse de su patología. Síndrome de la compra compulsiva, llenar el vacío emocional Hay sentimiento, emociones y sensaciones que pueden empujarnos a huir y/ o tratar de evitar aquello que nos preocupa, que tememos o que nos angustia:a decepción La tristeza, la ansiedad La apatía Los motivos por los que cualquier persona puede verse atrapada en las garras de esta adicción son múltiples y muy variados pero, la raíz y/o el origen está muy claro: «la debilidad del sistema psico-emocional» es la clave. Se considera una patología (enfermedad) el consumo compulsivo que se hace de las compras. El signo más evidente es la incapacidad para controlar los impulsos instintivos que imposibilitan pensar con claridad ante la necesidad irrefrenable de obtener algo de placer a través de las compras (la novedad es el estimulante)
Adictos a las compras, en busca de la felicidad
El cerebro siempre busca placer, la forma de autocomplacernos es lo que puede marcar la diferencia entre desarrollar una adicción o no. Entrenamos a nuestro cerebro para crear “endorfinas” y “dopamina” hormonas del placer y el bienestar estableciendo así un patrón adictivo similar al de la drogadicción.
¿Cómo detectar si se es adicto a las compras compulsivas?
- Comprar cosas que no se necesitan realmente.
- Si se tiene miedo a ser descubierto.
- Sentirse ansioso al no disponer de una tarjeta de crédito o dinero en efectivo.
- Tener varias tarjetas (descuentos, fidelización, puntos etc…)
- Comprar online en momentos de aburrimiento, frustración, tristeza y soledad.
- Mentir y esconder las compras por miedo a la crítica.
- No llevar control de gastos.
- Comprar devolver lo comprado compulsivamente.
- Necesitar salir a comprar para paliar el malestar.
- Guardar ropa con la etiqueta sin utilizarla.
- Llenar los armarios de objetos repetidos.
Adictos, necesidad de poseer
Dar más importancia a la necesidad de poseer (adquirir, obtener y …) todo tipo de objetos, de cosas. Tener antes que ser personas maduras, coherentes y responsables. La ansiedad que se genera con este comportamiento no deja tiempo para valorar lo adquirido. El consumo rápido, el placer de conseguir lo que se desea sustituye cada vez más la satisfacción por disfrutar de lo que aparentemente se desea. Este es el problema real, es así como crece la insatisfacción que nos ahoga emocionalmente. Nada es suficiente, nos lanzamos a la caza de la novedad, lo nuevo, lo diferente a lo poseido aunque sea más de lo mismo en busca de la sensación adictiva que produce el hecho en sí de comprar.
¿Se puede superar la adicción a las compras sin tratamiento?
«La adicción es la enfermedad de la mentira, el engaño y la manipulación». El adicto a las compras se miente y se manipula primero así mismo para tratar de convencerse de que controla la necesidad de comprar compulsivamente. La personas con esta patología desarrollada cree que no tiene dependencia a las compras, que puede dejar de comprar cuando quiera. Dificilmente se puede dejar de ser adicto a las compras sin realizar una terapia o tratamiento de adicción a las compras compulsivas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]