Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Relacionarnos  desde el amor y no desde el hambre emocional

Hipersexualidad, impulso sexual compulsivo

La terapia para tratar y superar la adicción sexual es fundamental para que la conducta adicta pueda ser corregida. El uso del acto sexual como mecanismo defensivo y o de protecciónLa persona con la que se lleva acabo el acto no tiene particular importancia, lo realmente adictivo es la inconsciencia, la ansiada fusión, la sensación de escapar de la vida. Todo adicto al sexo tiene una historia, un pasado que le persigue en forma de traumas, experiencias de vida mal comprendidas y mal asimiladas, distorsionando las relaciones afectivas, estructurando un sistema de creencias y valores autodestructivo y destructivo, desarrollando una necesidad emocional patológica.  Las personas que convierten las relaciones sexuales en una adicción  necesitan llenar un vacío emocional profundo.

¿Qué es la adicción al sexo y/o dependencia sexual?

La adicción al sexo o dependencia sexual, también llamada “hipersexualidad o ninfomanía” (en mujeres) y “satiriasis” (en hombres), se caracteriza por tener un comportamiento compulsivo que deriva en la incapacidad de controlar el instinto y comportamiento sexual. Cuando la vida de una persona gira entorno al sexo las mentiras, el engaño, la manipulación de sí mismo y del entorno es la tónica en el comportamiento. El sistema de valores se fisura, se instala la falta de responsabilida y compromiso ante los deberes y obligaciones cotidianos. 

¿Quienes pueden generar una dependencia al sexo?

  • Personas que recibieron abusos en la infancia.
  • Personas que fueron o se sintieron abandonadas en algún momento de su vida por una pareja.
  • Personas que se quedaron atrapadas en el dolor y el sufrimiento que genera el sentimiento de rechazo.
  • Personas que descubrieron el sexo como elemento para ejercer poder y control sobre otros.
  • Buscar de forma compulsiva sexo, sentirnos importantes, bien porque nos hace sentir superiores y/o bien para dejar de sentirnos inferiores etc…

Los medios más utilizados de consumo sexual

El consumo sexual como medio para huir a través del placer, el poder, el control, la sumisión, la dominación…

  • La promiscuidad (entorno social, redes sociales, webs de encuentros e intercambios… )
  • La pornografía (revistas especializadas, canales de  televisión, suscripción páginas de internet… )
  • La prostitución

¿Cuales son los síntomas de adicción sexual?

Cuando una persona adicta al sexo ha perdido la capacidad para dirigir sus impulsos sexuales entra en modo autodestrucción:

  • Falta de autocontrol sexual
  • Ansiedad
  • Baja autoestima
  • Depresión
  • Insomnio
  • Cambios de humor
  • Sentimiento de insatisfacción
  • Agotamiento psico-emocional y físico

Sociedad, consumo de placer rápido

El actual modelo social carente de principios y valores más nobles potencia las relaciones sexuales como una forma más de entretenimiento y consumo de placer rápido. Las personas son meros objetos, productos para consumir y tirar, y como consecuencia, crece la facilidad para obtener rápidamente relaciones sexuales esporádicas, sin ningún tipo compromiso, sin la necesidad de establecer vínculos ni lazos más profundos. El sexo-adicto tiene a su disposición un amplio repertorio  por medio de los cuales manifestar su patología.

¿Se puede superar la adicción al sexo sin tratamiento?

La adicción sexual es una conducta compulsiva que tiene como objetivo el consumo de relaciones sexuales sin compromiso. Las personas muy sexuales o hipersexuales han perdido el control de su deseo sexual. El síntoma es un aumento excesivo en la actividad de consecuencias negativas sociales, psicológicas, emocionales y físicas. El adicto al sexo deja de disfrutar del sexo obsesionándose con la cantidad de los encuentros sexuales. La terapia para tratar y superar la adicción sexual consideramos es necesaria ya que el adicto a perdido el sano juicio y su capacidad para controlar la necesidad de consumir sexo.