Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Aprender a respetarte respetando a tu pareja trabajando el compromiso, la involucración, la resistencia y el amor

Razones por las que hacer terapia

  • Falta de comunicación
  • Problemas sexuales
  • Celos
  • Dependencia emocional
  • Infidelidades
  • Baja autoestima

¿Cuál es el enemigo de las parejas?
La ruptura

Digamos una obviedad : Nadie quiere vivir una ruptura de pareja. Atravesar una es similar a vivir un duelo, que puede ser tan doloroso como el de una muerte cercana o incluso más…

Sin embargo, hay situaciones en las que la amenaza de romper nos acecha, y de repente, nos asaltan las dudas sobre si valdrá la pena atravesar ese sufrimiento o si luchar por ese amor que empieza a hacer aguas.

¿Cuál es el origen de los problemas de pareja?

En las relaciones sentimentales se ponen de manifiesto nuestros deseosanhelos e ideales, también nuestras necesidadescarencias y dependencias (en forma de miedos). Tenemos tendencia a creer que el otro es el que tiene que cambiar, que sus defectos de carácter son lo que tienen que corregirse. Queremos que el otro sea como nosotros deseamos que sea, como nos imaginamos que tiene que ser la pareja ideal, que encaje como un guante con nuestra naturaleza y personalidad. Nos inventamos al otro sin darnos cuenta

Crisis en pareja, cambio inevitable

Una crisis de pareja no conduce inevitablemente a la separación  o ruptura. La palabra «crisis» significa «cambio inevitable» así como la palabra «problema» significa «algo que tiene que ser revisado«. Los conflictos de pareja son grandes oportunidades para crecer, para ser mejores personas en compañía de otro ser humano.

Señales y síntomas de conflicto en la pareja

  • Los celos infundados (inseguridad personal, miedo a perder la pareja)
  • La pérdida de confianza (recelo a la hora de abrirse al otro)
  • Las infidelidades ( pérdida del respeto, inseguridad e insatisfacción)
  • La falta de comunicación (dificultad para comunicarse de corazón a corazón)
  • La dependencia emocional (la necesidad patológica del otro por parte de un miembro de la pareja)
  • La baja autoestima (de uno de sus miembros o de ambos)
  • Las expectativas no cumplidas por la pareja (cómo esperamos que sea la pareja que no es)

La tensión en la convivencia se hace cada vez más evidente y  la decepción y la frustración se instalan poco a poco en nuestro corazón al descubrir que, una relación no se sostiene sólo por el mero hecho de tener sentimientos.

¿Cómo arreglar una relación de pareja en crisis?

Estar abiertos y receptivos ante las crisis y los conflictos que de ellas surgen es una buena forma para descubrir, aprender y crecer desde la incomodidad que implica que las cosas no sucedan exactamente como habíamos imaginado. No crecemos en la comodidad, estar cómodamente incómodos en las relaciones íntimas o sentimentales no implica en si mismo que seamos felices. En la comodidad buscamos la seguridad, sentirnos incómodos no es malo, ni negativo es reflejo de pequeñas y/o grandes crisis que llaman la atención sacando tarjeta amarilla y/o roja para poner orden en aquellos aspectos tóxicos entre los dos miembros de la pareja.

¿En qué me puede ayudar ir al psicólogo y/o hacer terapia de pareja?

Una relación de pareja tiene que ser un motor de impulso constante hacia la libertad y el respeto por la naturaleza y personalidad  de cada una de las partes. Iniciar una terapia para superar las crisis y/o los conflictos de pareja nos permite ver los problemas en este ámbito de otra manera. Aprendemos en las sesiones de terapia a ver las relaciones sentimentales de otra manera. El respeto mutuo es la base en la que se asienta una relación madura, estable y duradera en el tiempo. La comunicación en pareja construye  puentes y derriba fronteras.

Es hora de realizar cambios, mejora tu relación